Los edificios nZEB (near zero energy buildings por su sigla en inglés) o edificio de consumo casi nulo son edificaciones que cumplen con los más altos niveles de exigencia en sostenibilidad, disminuyendo al máximo el consumo de energía de red y por ende generando ahorro en los costos asociados a la demanda energética. Nuestro estudio de arquitectura se dedica a la creación y mantenimiento de edificios de consumo casi nulo o nZEB. Hacer el proyecto es un gran desafío pero también en mantenimiento lo es. Acompañamos a las empresas desde el diseño, el control y el mantenimiento (facility management). Nuestro despacho está en España, USA y Argentina.
Para esto debemos de poder integrar de forma completamente complementaria y abarcativa las distintas estrategias de sostenibilidad a nuestro alcance, comenzando por sistemas pasivos para lograr un diseño que demande la menor cantidad de energía posible y ofrezca las mejores condiciones de confort higrotérmico, para finalmente complementarlo con la implementación de sistemas activos que generen y aprovechen de la mejor manera posible la energía necesaria para cubrir dicha demanda, siempre en conformidad con los objetivos globales y locales de ahorro energético.
La sostenibilidad y eficiencia energética se han transformado en un factor clave para disminuir el impacto ambiental de la construcción, que es uno de los sectores de la industria más contaminantes, en gran parte, debido a las emisiones de co2 ligadas a la climatización en la edificación.
Por este motivo, el parlamento y el consejo europeo emitieron en 2012 una directiva que promueve la construcción sostenible y la eficiencia energética en toda la zona. De aquí nace la terminología nZEB, que busca generar edificaciones con el menor consumo de energía posible y que la demanda inevitable esté cubierta en lo posible con energía renovable. Se determinó un tiempo de ejecución, 2019 para edificaciones públicas y 2021 para edificaciones privadas.
Para cumplir con las normativas vigentes, desde el año 2021 toda nueva construcción deberá estar orientada según los principios definidos por el Código Técnico de la Edificación (España) donde, según el Documento Básico de Ahorro Energético del año 2017, se establecen las reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de ahorro de energía.
El cumplimiento con los objetivos que supone un edificio nZEB de consumo casi nulo comienza en la fase de proyecto arquitectónico.
Se logra una edificación eficiente y de consumo de energía casi nulo a partir del diseño a conciencia en función de las reglas y procedimientos definidos en el Documento Básico de Ahorro de Energía del CTE de España y, utilizando estrategias pasivas como:
Selección de materiales con altas prestaciones para controlar puentes térmicos e infiltraciones de aire)
Para terminar de cubrir la demanda que supone un edificio nZEB o de consumo casi nulo y, complementar a las estrategias pasivas con el fin de lograr el mayor ahorro energético y económico posible, se optimizan al máximo las capacidades de ahorro energético y eficiencia energética del proyecto mediante la implementación de sistemas y estrategias activas de ahorro energético como:
Técnicas de recuperación de la energía que pierde un edificio (ventilación eficiente)
Para completar el desarrollo de la propuesta nZEB o de edificio de consumo casi nulo del proyecto, se procede a realizar el proceso de simulación energética o modelado energético.
Durante este proceso, se modela un “gemelo digital” o “digital twin” (por su nombre en inglés) del proyecto en formato digital 3D que será una copia exacta y al detalle de la obra real. Este gemelo digital nos permitirá evaluar y pulir cada detalle de la construcción y simular el consumo energético o la demanda energética de la misma durante cada hora del año y a lo largo del tiempo con softwares especializados.
La información extraída del proceso de simulación energética o modelado energético se aprovecha para proponer mejoras pasivas y activas para el proyecto.
Por último, con la obra terminada, se realizan pruebas mecánicas in-situ como los ensayos “Blower door” para comprobar la efectividad de las estrategias adoptadas.
Estudio de Arquitectura de Edificios de Consumo Casi Nulo – nZEB – Barcelona – España
Los servicios de Relysm están respaldados en casos de éxito y capacitación de alto nivel académico en el sector.
Ofrecemos resultados garantizados y excelente servicio a lo largo de todo el proceso.
Promueve la industria local con la supervisión del equipo más especializado del sector a nivel internacional.
Carrer Sales i ferré 7 , piso 1 puerta 3
Barcelona, España
+34 643742268
https://relysm.com/
Copyright ©2020 Relysm. Todos los derechos reservados.